Home Buscados A Mi Querida Y Sin Igual Universidad y Las Universidades Todas

A Mi Querida Y Sin Igual Universidad y Las Universidades Todas

by Mary Torres

“El Talento. Es un Don que Dios nos hace en secreto y, que nosotros revelamos sin saberlo”
Montesquieu
“Cada vez, que la Universidad y, la Empresa privada, se unen, suceden cosas buenas
Ing Lorenzo Mendoza

A Mi Querida Y Sin igual, Universidad. Y Las Universidades. Todas

Eres

…. Y dijo un campesino desde su terruño adorado, con sus falencias dentro de otro campo no explorado, pero eso sí, de ti bien enamorado
Eres. La luz de Dios que a nadie ha inutilizado,
La de las grandes lumbreras, de la Luna y el Sol que a nadie le han faltado
Eres. El caballo y la Tierra por donde he transitado
Eres. El arado… que nos ha unido, para surcar y, ahí colocar con Honestidad y sudor, más de lo bien sembrado
Eres. La resiliencia bendita de un padre, para educar y, alimentar a sus hijos, cuando vivir se ha complicado
===*===
Eres. La madre, que se levanta en la noche cada vez que su hijo esta descobijado. Eres. El calor abrazador de los hijos, para no ver a su madre sin bocado. Eres. La llave que ha abierto puertas, cuando las otras se han cerrado. Eres. Sapiencia y saber, servido, hasta no querer más comer…
===*===
Eres. La Higuera fértil, que dice: Observa mi talento humano para que sepas como es Producir. Eres. La estrella más grande que el mundo tiene, porque eres educación para trabajar. Y para nuestro corazón, eres, el baquiano Domingo Peña mostrando el camino con un frío bien templado.
Y Juan Félix Sánchez con sobrada inteligencia cargando piedras,
para dejar huellas de que por aquí, por estas tierras él había pasado
Eres. Raíz de Raíces. Eres una Heroína, Ud (s) Mi querida Universidad.

Mary Torres Calderón

Campesinos muchos, campesina yo

En todas tus aulas nos diste a probar el conocimiento del bien y nos invitaste a pensar. Entre viñedos, manzanas y uvitos las experimentadas herramientas nos entregaste y comenzamos a soñar, nos tendiste una alfombra para celebrar y coronar nuestro saber, y los campos del saber(….) todos, pudieron comenzar a florecer

Campesinos muchos, campesina yo

Con toga y birrete la universidad condecoró el saber, con toga y birrete
la Esperanza y la Humildad en muchos comenzó a crecer, sin olvidarse del caserío que los vio nacer, la Casa Ilustre al que fue iletrado y empezó a surgir, con moral y brillo al conocimiento grande le ayudo a salir. Le catapulto aquí, se catapulto allá
y a la Casa Magna, el otrora descamisado le regresó el saber. Y sembró en las “plantas” (..) en hidráulica, en las Ferrominera, en la Salud, en las demás ciencias (…). Sociales, Económicas, en el Arte, en la Investigación, en la Educación, en el Agro.. …Y, en la Actividad Turística; con el motor el unico“Motor” que lo da el saber. Universidades por toda la nación y, en el exterior

Campesinos muchos, campesina yo

En la Tierra sola, de la Tierra fue, el querer crecer en los saberes, con garbo y, buena fe, plegadita al universitario abanico se multiplico, el poder hacer por el querer saber. En un bravo idilio como, el uvito con el sustento y, fresca sombra para sus pajaritos. Los Lingotes del saber siempre han sido su existencial ley, amanecer dorado y justo, en el Centro, en el Occidente, en Oriente, en el Llano,…cual gramos de Oro, que hasta las naciones de primer mundo para sí, los quiso retener

Campesinos muchos, campesina yo

La Saga con las mejores universidades se extendió, larga, crepuscular, vespertina, matutina se hizo y, hasta en las noches, con trayectoria y re- inversión salió a recorrer. Al trabajador, al campesino a, su casa hogar la universidad el llamado hizo para cohabitar y lo pudo oír y en aquella

Ardiente saga con tanto saber, cómo un polvorín, en un limpio y jugoso repartir del conocimiento, lo puso a valer; Patrimonio humano para la Nación, sin distingo formó y hasta para exportar atesoro excelentes Catedráticos multicolor (…) en la teoría y en la práctica, Talento vasto, Talento cautivador

Campesinos muchos, campesina yo

Rehabilitándolos sin amor vano: en los servicios médicos, con infraestructuras al por mayor,  residencias estudiantiles, viviendas, comedor, transporte, ambulancias, bomberos, becas, y becas trabajo, cajas de ahorro; sustento y, financiamientos en viviendas; para el obrero, para el empleado, para el profesor; de lo bueno para ellos bastante y entre lo bueno lo mejor. Universidades que Uds ofrecieron Señor(a) Rector(a) Ulandinos de mi alma, Ulandinos de mi corazón. Universidades todas. Por uds mi humilde clamor. Hojitas del viñedo, brazos y arbolitos de los Viveros de los saberes, del Que hacer y, del Buen hacer, junto al Creador. Serenatas en armonía plena, para nuestros oídos como las altas y también dulces voces del Orfeón

Campesinos muchos, campesina yo

En el conocimiento escrito, volúmenes; producto terminado entre portadas y, contraportadas, con sabio esmero, tu pensamiento lucido, con Moral, luces y el Mantra Transformador de la alcanzada Independencia. Solidaridad en las manos de tus excelencias Navegando por doquiera. Sabor intenso de tu Personalidad y, esfuerzo para la policromía del campesino que, a la Industria sin chimeneas…. la vio arder, por poderla entretejer con tu saber: Con las rentables mejoras en vialidad y, con las extensiones (…) de verdad Técnica Superior y, valor moral, para no explotar al visitante la prístina majestuosidad del potencial Naturaleza como un turístico destino lo pudo vender

Campesinos muchos, campesina yo

“Yo Soy” Como un Árbol que enaltece sus raíces. Esto soy
para todos, hoy…..Un hombre, Una Mujer Jubilado(a).

Sobre la magra Tierra que lo conquistó y, que con tu luminosidad se enalteció, un
hombre señala al horizonte y a su alrededor…piensa: He sembrado donde me mandaste, dentro de esta basta majestuosidad, Tu Majestuosidad la sembramos todos,….. siguiendo, siempre tu Senda, la seguimos en todos los ramos, multiplicamos Tu Mies, donde nos fue fácil y donde no lo fue, labramos pero la multiplicamos, pudimos ver tus granos, incluso los más pequeñitos y, en las manos de los muchachos, nuestros colegas hoy, las depositamos. No los adormecimos, los exhortamos, los encomiamos. Nos fortalecimos con el interludio expansivo de la moral, enseñaste, me enseñaron, les enseñé y del atavismo los desarraigué. Valores Humanos recibí, Valores Humanos, sembré, Valores humanos, no te desperdicie. Mis “Facultades” ..…, las transferí al “Oro humano “que en eso se convirtió, ese gran Tesoro intelectual, que lo llevan adentro de sí. Austero no fui y de los Valores humanos que me “serviste”, me serví, y les serví. Educación y Servicio, eso yo fui. Te Obedecí… Esto soy, para todos, hoy. Un hombre jubilado. Pero para Ti. Lo se Señor. Con gran júbilo, una pequeñita porción, de Tu Intelecto, Recopilado

Campesinos muchos, campesina yo

Un niño corre.! ¡abuelo! ¡abuelo! ¡abuelo! ven acá, ven y explícame ¿por qué la Tierra, tiene, colores? ¿ves, abuelo? Y esta se mueve y, esta no.¿ves? ¿para qué sirve? ¡Y! las hormigas, !tienen casa! *1. ves. ¡Me gusta! ¡Anda tú, sí que sabes!. Lo aprenderás, en la Universidad hijo, tienes que esperarte a, que seas grande….. ¿Grande?. Vamos abuelo, vamos, es mi papa, vamos abuelo. Abuelo, vistes ¿las raíces? ¿las raíces? si raíces… ¡¡Muchas, muchas raíces!!. Siéntate abuelo! ¿tarde?. No, no ¿Cómodo? ¡claro!

¿Tu empresa hijo? Trabajando duro abuelo. Explícale al bisnieto en dos palabras ¿Qué es para ti la universidad? ¿En dos? .Me es difícil abuelo. Para ti ¿qué es, hijo? ¿Para mí?. Todo lo que he aprendido en el desempeño profesional hasta ahora y, todo lo que me falta, aún por aprender. ” Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos, es el océano”(2). Para tu hijo ahora. Siii, papa ¿Qué es la universidad?. El amor de tu mama, y, el que tú, le das a ella.! ¿Ahh? !Me gusta!. ¿Para ti abuelo?, en dos palabras

¿En dos? Excelencia y esfuerzo. ¿Un poco más? Veamos… La Universidad y lo que me dio Dios (..). Mi Todo. Mas… atrás. ¿De mí, dices tú?.Si de ti. ¿De mí? -… pausa. Simón Rodríguez. ¿Te gusta? Si. Excelente. ¿Para el campesino abuelo?. ¿La de ellos? ¿Dios me le pague…… y?. Esto es para Ud. silencio…. ¿pruebas con hechos?… pruebas, con hechos. Abuelo. …silencio. ¿Cuántas generaciones, abuelo? ¿Cuántas?. Ya no lo se…. Risas. ¿La vida en la enseñanza abuelo? ¿La vida?! ¡No!.. hijo; mas allá de esta vida….¿Palabra clave abuelo? ¿Palabra clave’. Profundo silencio. Maestro. Ahora me gusta a mí. A mí también

¿Y el trabajo en equipo abuelo? ¿el trabajo en equipo?.Bien…dejame pensar.. Como la botánica: biodiversidad y “Unidad, dentro de la gran diversidad, no uniformidad”. Así dicen que Gobierna, Dios. Agüitas de hierbas, saúco, resinas, paico, para los catarros, y, lo no, complicado. Y lo bien estudiado y, patentado, en presentaciones varias: para las enfermedades crónicas y para las más delicadas. Se trabajó con ahinco y efectividad para que fuéramos Uno. Y en el exterior, aunque no me lo me preguntaste, Valoré.!.! ¡Valore! !Valore!Ahh hijo! Valore!. Y, por aquello de que cedimos… nuestras “Facultades” …….. Eso si lo hicimos. ¿Y austeros también estamos, hijo? ¿Lo crees? ¿La Sabiduría es Austera?. Sin repuesta. Me permites leer esto, que aún, lo cargo por aquí… déjame ver, ¡Claro!..”El Maestro, debe ser: Sabio, Ilustrado, filósofo, y, comunicativo, saber comunicarse porque su oficio, es formar seres humanos para la sociedad. ¿Sigo?…¿Que abuelo, enseñando?. Lo que tú quieras, abuelo. Risas. Continuo…. Educar para el trabajo” ……….

*1.Provb.:6.6:11
*2.- Isaac Newton

También te puede interesar

Leave a Comment