Home Aventura El Llano Venezolano

El Llano Venezolano

by Mary Torres

El Llano Venezolano

Sabana, sabana, línea infinita con sus extensas llanuras, del hombre fuerte a caballo con sus arrieros ; del Joropo y de los copleros. Baño de encantamiento cálido y, de suma belleza para nuestros ojos. En el horizonte centellea el relámpago se apresura el trueno y, toma agua el Arco Iris del Universo

Querido llano, Morichales, y blancos esteros, riqueza diversa
Felicidad y polifonía arrolladora  para el madrugador hombre llanero. Atardeceres de jinetes cabalgando con la fusta en la mano y un relajador canto sobre la inmensidad de los potreros. Arreando ganado hacia los tranqueros. Con las vacadas durante las frescas mañanas hacia los ordeñaderos

Canta,  joropea zapatea, en un contrincante contrapunteo, o adormilado en su hamaca con el polvoriento y perezoso calor o el acariciante fresco viento; extrañando a su mujer con el zarandeo, extasiado de amor en la cama, la resucitadora bebida que la manosea abandonándose a la somnolienta calma

El turpial, el gallito sabanero, la nívea garza blanca, la corocora, el gavilán, la fauna toda del llano, querencias e, identidad del llanero.  Y tu Caudaloso río Arauca camino amigo compartido, flamantes y hermanadas aguas con ambos lados de la fronteras. No es Llano venezolano sin las voces recias, cantando claro el corrido de Florentino y el diablo

Con el Alma Llanera, nuestro segundo Himno Nacional regalan a todos los hermanos de los Continentes y, a sus simientes, el amistoso tricolor  arrancando con cuatro y maracas las vivientes Musas en las cuerdas del arpa, para dejarlos aprisionados, herrados y amarrados a nuestros corazones, vibrando enamorados con los melodiosos lazos, fulgor, calor, verdor y, el incomparable sabor y, sazón que lo atesora para ti. Todo, nuestro hermoso y caluroso Llano

También te puede interesar

Leave a Comment